En el post de hoy intentamos explicarte las causas por las que se produce un aborto natural, especialmente tras una Fecundación In Vitro.
El aborto espontáneo se define como la interrupción espontánea del embarazo antes de alcanzar la viabilidad fetal, es decir antes de las 22 semanas de gestación o la expulsión o extracción de un feto de 500gr o menos.
La reproducción humana es extremadamente ineficiente en comparación con otras especies de mamíferos. Entre un 50 – 70% de las gestaciones espontáneas se pierden en las primeras semanas de gestación. La mayoría de ellas pasan inadvertidas, especialmente si ocurre alrededor de una menstruación esperada. Sólo el 40% de estas pérdidas se detectan por la prueba de embarazo en orina.
¿Cómo se puede reducir el riesgo de aborto tras una FIV?
Sabemos que superar un aborto no es fácil y por eso en Fertility Madrid trabajamos por asegurar la mayor tasa de bebés y recién nacidos sanos. A continuación, te contamos las dos maneras más eficientes para reducir el riesgo aparente de aborto tras una FIV.
- Una de las formas, es analizar la información genética del feto, así como la de cualquiera de los miembros de la pareja si presentan alguna anomalía genética o algún antecedente familiar de este tipo. El encargado de esto, es el test genético preimplantacional o DGP.
- Otra de las maneras para ayudar a disminuir el riesgo de aborto tras una FIV, es determinar alguna causa médica catalogada como «insistente» de aborto. Cuando el riesgo que se examina es severo, se recomienda a la paciente otro tratamiento de reproducción asistida que cuente, en su caso, con mayor seguridad.
Posibles causas de un aborto espontáneo tras un tratamiento FIV
La tasa de abortos disminuye de manera importante a medida que avanza la gestación, siendo inferior al 3% después de las 11 semanas.
Entre las causas del aborto espontáneo de gestaciones conseguidas de forma espontánea o mediante técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV), las causas genéticas representan el 60% de las pérdidas gestacionales precoces. Por ello, la tasa de pérdidas también aumenta con la edad materna.
Otras causas de aborto incluyen enfermedades endocrinológicas, defectos Anatómicos del tracto genital femenino, infecciones, factores inmunes, agentes químicos, enfermedades metabólicas hereditarias, traumatismos o enfermedades maternas, entre otros.
El aborto es un hecho muy frecuente en la reproducción humana, sin embargo, está indicado realizar estudios para buscar una causa de base potencialmente tratable a partir de 3 abortos espontáneos consecutivos o no y en mujeres mayores de 35 años o con infertilidad a partir de 2 abortos.
Evolución de la tasa de aborto espontáneo según la edad de la madre
- Las mujeres menores de 35 años tienen una probabilidad de 15% de tener un aborto espontáneo.
- Las mujeres que tienen entre 35 – 39 años tienen una probabilidad de 25% de tener un aborto espontáneo.
- Las mujeres que tienen entre 40 – 44 años tienen una probabilidad de 51% de tener un aborto espontáneo.
- Las mujeres mayores de 45 años tienen una probabilidad de 93.4% de tener un aborto espontáneo.
¿Tiene alguna duda o necesita más información?
En Fertility Madrid somos especialistas en tratamientos como la ovodonación, la fecundación in vitro o la inseminación artificial, entre otros.
No dudes en contactar con nuestros profesionales en nuestra clínica de fertilidad y resolverán todas tus dudas sin compromiso.
Dana dice:
Buenas tardes!
He estado intentando ser madre bajo el departamento de fertilidad de la seguridad social de mi comunidad autónoma. Tengo cuarenta años y desde los 38 me he sometido a seis inseminaciones artificiales de las cuales sólo logré quedarme embarazada en la última pero este resultó ser un embarazo ectopico que terminó en una salpinguectomia unilateral. Después de varios meses he iniciado la fecundación in vitro y tras una captación de óvulos ( 4 de tipo B y con semen de donante) se hizo una transferencia de un embrión a día tres con beta positiva y con embarazo uterino y latido a las cinco semanas….a las siete y tras una revisión ginecológica por clínica privada se me diagnóstica un aborto diferido y por tanto la perdida de embarazo. La verdad es que esto me ha destrozado, tenía la esperanza que la fecundación in vitro sería más efectiva para mí…quisiera saber si aunque mis óvulos no sean de muy mala calidad y el esperma al ser de donante se supone q tampoco, podría seguir teniendo problemas para lograr un embarazo a término. No sé si haber tenido estos dos problemas indican que puedo tener algún problema y por tanto debería realizarme algún estudio ( aunq a mi edad dudo que me lo realicen por la SS). Estoy muy triste y tengo miedo de no conseguirlo si vuelvo a intentarlo. Me podrían aconsejar algo? Es normal haber sufrido un embarazo ectopico y un aborto diferido o quizás tenga algún problema q me impida ser madre y por tanto intentarlo otra vez más?
Silvia dice:
Es mi segundo aborto espontáneo después de una fecundación invitro llevo 2 invitros y dos abortos tengo 25 años me an puesto dos embriones y los aborto q hago o q me pasa es grave ?
Adriana Romero dice:
Buenas tardes. Me realizaron una fertilización invitro y a los 20 días tuve un sangrado de aproximadamente 3 a 4 horas, en el momento quemedicuenta del sangrado me fui por urgencias y me tomaron una Ecografia que salía normal y un examen de sangre con un resultado 14323 donde la genicologo me dice que el porcentaje es de enbarozo pero que no se sabe su fue perdida o no y me citan dentro de 72 horas después para repetir el examen y la Ecografia. Que puedo hacer en este caso
Gracias por su colaboración quedo atenta