El cuerpo de la mujer tiene un número determinado y finito de óvulos. Desde el nacimiento, se va haciendo un gasto continuo de los mismos, de manera que al principio de la etapa fértil (pubertad), la cantidad y la calidad de los óvulos es mayor.

De esta manera, podemos decir que la etapa de mayor fertilidad se encuentra entre los 18-20 años y 30-35 años, dependiendo de cada caso.

Es a partir de los 35 años cuando la reserva ovárica sufre una inflexión, siendo la cantidad y la calidad de los óvulos menor, lo cual se hace muy manifiesto a partir de los 40 años. En consecuencia, la probabilidad de conseguir gestación es menor a partir de los 35 años y la de sufrir un aborto, mayor.

Qué es la menopausia

Se define menopausia como el periodo en el cual la menstruación se ausenta por 12 meses o más.

Teóricamente, a partir de entonces el ovario no ovula más, siendo imposible concebir el embarazo de manera natural.

Además, a nivel hormonal, el ovario es el órgano encargado de la producción de estrógenos y progesterona las cuales son las responsables del ciclo menstrual.

En este grupo de pacientes se debe hacer un estudio reproductivo exhaustivo evaluando a nivel ecográfico y hormonal la reserva ovárica disponible. 

No debe confundirse con la Insuficiencia Ovárica Primaria.

La maternidad en edad tardía

La maternidad en edad tardía

España es uno de los países donde más se retrasa la maternidad. La media de edad para tener hijos actualmente es de 32 años (datos del año 2016, según el Instituto Nacional de Estadística), y cada año este promedio va en aumento.

Acerca de la menopausia precoz

La menopausia suele ocurrir entre los 45 y 55 años. Sin embargo, hay mujeres a las que la menopausia les llega antes, lo que se conoce como menopausia precoz.

Dicho estudio se hace a través de dos marcadores:

  • El recuento de folículos antrales del ovario (donde se contienen los óvulos de reserva y con los cuales una mujer se puede embarazar). Se considera normal entre 6-12.
  • Los niveles de Hormona Antimulleriana (AMH). Marcador en sangre del nivel de reserva ovárico. Se considera normal entre 1 y 3 ng/ml.

Cómo quedarse embarazada tras diagnosticar menopausia precoz

Normalmente, en pacientes con menopausia precoz, los niveles de los marcadores anteriores son muy bajos, por lo que para conseguir gestación se puede recurrir a técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV) mediante donación de óvulos u ovodonación.

Para este tipo de tratamiento, se trabajará con una mujer de las mismas características físicas que la receptora, es decir, de entre 18-35 años, y con los estudios de salud y genéticos estrictamente dentro de la normalidad.

La fecundación de los ovocitos se hará con semen de la pareja o semen de donante, según el caso. Por otra parte, los embriones formados se transferirán preferiblemente en día 5 de evolución, tras haber preparado adecuadamente el útero de la receptora.

Las tasas de gestación a través de este tratamiento son altas.

¿Tienes dudas o necesitas más información?

En Fertility Madrid somos especialistas en tratamientos como la ovodonación, fecundación in vitro o preservación de la fertilidad entre otros.

No dudes en contactar con nuestros profesionales en nuestra clínica de fertilidad y ellos solventarán todas tus dudas sin ningún tipo de compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *