Las trompas de Falopio son una estructura del útero que permite la recogida del óvulo en el momento de la ovulación. En las trompas, se proporciona un espacio para que el óvulo pueda ser fecundado y posteriormente traslado al interior de la cavidad uterina. 

El hidrosalpinx es una alteración en las trompas de Falopio que consiste en la acumulación de líquido y su consecuente dilatación y obstrucción. El líquido acumulado y la obstrucción de la trompa producen que éstas no funcionen con normalidad y no puedan llevar a cabo sus funciones.

¿Cuáles son los síntomas de un hidrosalpinx?

La presencia de un hidrosalpinx es, en la mayoría de los casos, asintomática. Sin embargo, en algunas mujeres puede provocar:

  • Mayor dolor con la regla (dismenorrea).
  • Sangrados intermenstruales.
  • Lo más frecuente es que sea un hallazgo durante la ecografía ginecológica.

Pruebas diagnósticas para el hidrosalpinx

El hidrosalpinx puede diagnosticarse mediante técnicas de imagen. En la ecografía ginecológica puede verse como un engrosamiento de las trompas y dilatación de las mismas. Asimismo, también podemos diagnosticarlo cuando realizamos una histerosalpingografía para ver la permeabilidad tubárica. 

Otra forma de diagnóstico directa es durante la realización de una laparoscopia, ahí tendremos una directa visualización del estado de las trompas.

¿Cuál es el tratamiento para el hidrosalpinx?

En mujeres que buscan embarazo, ante un hallazgo de un hidrosalpinx, la recomendación será realizar tratamiento quirúrgico para poder eliminarlo.

La única forma posible es realizando una salpinguectomia de la trompa afecta. La salpinguectomia es un procedimiento sencillo que puede realizarse por laparoscopia.

En el caso de mujeres con endometriosis o adherencias pélvicas profundas, el procedimiento puede ser algo más complicado.

¿Qué pasa si no se opera el hidrosalpinx?

El motivo para realizar este tratamiento es para evitar el efecto tóxico que tiene el líquido acumulado en las trompas sobre el endometrio. Este líquido se acumula en las trompas haciendo que estas se dilaten y se vierte dentro de la cavidad endometrial, creando un ambiente hostil para la implantación embrionaria y el correcto desarrollo del embrión.

La presencia de hidrosalpinx puede dificultar el embarazo espontáneo y en caso de tratamiento de fecundación in vitro disminuir la tasa de implantación al realizar una transferencia embrionaria. 

Por estos motivos, las sociedades científicas dedicadas a la reproducción asistida coinciden en la necesidad de tratar el hidrosalpinx antes de realizar un tratamiento de fecundación in vitro.

¿Tienes dudas o necesitas más información?

En Fertility Madrid somos especialistas en tratamientos como la ovodonación, fecundación in vitro o preservación de la fertilidad entre otros. 

No dudes en contactar con nuestros profesionales en nuestra clínica de fertilidad y ellos solventarán todas tus dudas sin ningún tipo de compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *