Tabla de contenidos

Las trompas de Falopio tienen un papel imprescindible en el embarazo. Se trata de un par de tubos por donde se trasladan los óvulos para llegar al útero desde los ovarios. Cada mes, durante la ovulación en el ciclo menstrual, uno de los ovarios libera un óvulo que se traslada por una de las trompas de Falopio, donde puede o no ser fertilizado por un espermatozoide.

Una de las cuestiones más realizadas, sobre todo tras realizar una ligadura de trompas, es si existe la posibilidad de que una mujer pueda quedar embarazada sin trompas de Falopio.

La respuesta es sí: es posible quedar embarazada sin trompas, gracias a los avances en medicina reproductiva como la fecundación in vitro (FIV).

En este artículo trataremos de dar respuesta a las diferentes posibilidades.

¿Qué es la ligadura de trompas y se puede revertir?

Existen muchos métodos anticonceptivos en el mercado, pero los métodos anticonceptivos más fiables y definitivos son la vasectomía en el caso del hombre, y la ligadura de trompas, en el caso de la mujer.

Muchas pacientes que se someten a estas operaciones, por diferentes circunstancias, en un futuro se pueden arrepentir y pueden volver a querer concebir un hijo. En estos casos, estos pacientes deben recurrir a la medicina reproductiva.

La ligadura de trompas es un procedimiento de esterilización definitivo femenino que consiste en bloquear o cortar las Trompas de Falopio, las cuales conectan el útero con los ovarios, impidiendo la fecundación natural.

Su reversión se realiza en aquellas pacientes que desean recuperar la fertilidad. Durante este proceso, se reconectan los segmentos bloqueados de las Trompas de Falopio mediante suturas reabsorbibles, con el objetivo de reabrir el canal de la trompa, de manera que los óvulos liberados por el ovario puedan ser captados y conducidos hacia el útero mientras que los espermatozoides que llegan por vía ascendente les alcanzan para fusionarse formando el embrión.

El éxito o no de una reversión de la ligadura de trompas dependerá de:

  • La edad de la paciente.
  • De la longitud de la trompa sana restante.
  • El grado de daño que haya sido causado en la trompa.
  • Del procedimiento técnico que se hubiera empleado.

Así, los métodos de “ligadura” que causan un daño menor en las trompas tienen una mayor probabilidad de éxito en la reversión, mientras que la esterilización con anillos tubáricos (como el sistema Essure) o la electrocauterización, no suelen ser reversibles.

¿Es segura la reversión de trompas?

Como toda cirugía, la reversión de trompas implica ciertos riesgos:

  • Lesión de órganos cercanos
  • Infecciones o sangrados
  • Fallo en la reconexión de las trompas
  • Mayor riesgo de embarazo ectópico

En muchos casos, la alternativa más eficaz y menos invasiva es optar directamente por la fecundación in vitro (FIV).

¿Se puede lograr un embarazo natural sin una trompa de falopio?

Sí, puedes quedarte embarazada con una sola trompa si cumples alguno de estos puntos:

  • Tienes por lo menos un ovario que funciona.
  • Tienes ciclos menstruales mensuales (ovulación).
  • La trompa que tienes es sana

Si no puedes quedar embarazada después de intentarlo, o si tienes un historial conocido de problemas con tu trompa de Falopio, consulta con tu ginecólogo especialista en reproducción para que te evalúe.

¿Se puede quedar embarazada con una sola trompa?

Si te han realizado una salpingectomía bilateral, es decir, que no tienes ninguna trompa, no puedes quedarte embarazada de forma natural.

Si te has sometido a una ligadura tubárica existe la posibilidad de someterte a una cirugía de reversión tubárica, sin embargo, el éxito de la intervención dependerá del tipo de ligadura que hiciera el médico en su momento.

Es fundamental que se haya mantenido viable la parte distal de las trompas (terminaciones próximas al ovario) y que éstas tengan una longitud mínima de cuatro centímetros, para que no hayan perdido funcionalidad e intentar recanalizar las trompas con la cirugía de reversión tubárica.

  • Si la técnica empleada en su momento fue el Essure (retirado del mercado en 2017), pues en ese caso la reversión no sería posible.
  • Si la técnica empleada fue la cauterización, la trompa se daña casi en su totalidad siendo imposible la recanalización. 

¿Como quedar embarazada sin trompas de falopio?

En caso de una salpingectomía bilateral (extirpación de ambas trompas), el embarazo natural no es posible. Pero eso no significa que no puedas ser madre.

🔬 La mejor alternativa es la fecundación in vitro (FIV), una técnica que permite fecundar el óvulo en el laboratorio y transferir el embrión directamente al útero, sin necesidad de trompas.

¿Cómo quedar embarazada sin trompas de Falopio?

La opción más eficaz es la FIV (Fecundación In Vitro). Este procedimiento se recomienda tanto para mujeres con trompas dañadas, ligadas o ausentes.

Ventajas de la FIV:
✔️ No requiere cirugía para revertir la ligadura
✔️ Mayor tasa de éxito que la cirugía de reversión
✔️ Evita el riesgo de embarazo ectópico
✔️ Permite el uso de ovodonación si la calidad ovocitaria es baja

💬 Consulta: [Precio de la Fecundación In Vitro]

¿Por qué se dañan las trompas de Falopio?

Cuando la mujer sufre un embarazo ectópico, es decir, fuera del útero materno, las trompas de falopio pueden dañarse.

Por otra parte, la enfermedad tubárica representa casi el 40% de la infertilidad femenina. La valoración del factor tubárico forma parte del estudio inicial de la pareja infértil. Es importante destacar que no se dispone de ninguna prueba que compruebe la funcionalidad tubárica. 

La acumulación de líquido en las trompas de Falopio, conocida como hidrosalpinx, también puede causar daño y obstrucciones.

En el estudio básico de una pareja infértil, si no se sospecha de patología tubárica al realizar la anamnesis y la ecografía transvaginal y está indicada la fecundación in vitro como técnica de reproducción asistida, no se precisan estudios complementarios de permeabilidad tubárica. 

Quizás solo tengas una trompa de Falopio si en el pasado has tenido cirugía pélvica por una infección, un tumor, o un embarazo ectópico. Ocasionalmente, algunas mujeres nacen con una sola trompa de Falopio

Algunas de las causas más comunes son:

  • Embarazo ectópico
  • Infecciones pélvicas o enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
  • Cirugías previas en la zona pélvica
  • Tumores o endometriosis
  • Hidrosalpinx: acumulación de líquido que afecta la funcionalidad de la trompa
  • Ligadura previa como método anticonceptivo

A veces, las mujeres nacen con una sola trompa o esta puede haberse perdido sin saberlo tras una cirugía o complicación.

¿Tiene alguna duda o necesita más información?

En Fertility Madrid somos especialistas en tratamientos como la ovodonación, la fecundación in vitro o la inseminación artificial, entre otros.

No dudes en contactar con nuestros profesionales en nuestra clínica de fertilidad y resolverán todas tus dudas sin compromiso.

Sí, siempre que la trompa sea funcional y tengas un ovario activo. La fertilización puede ocurrir si la trompa restante es capaz de captar el óvulo y transportarlo hasta el útero.

En algunos casos, la reversión de la ligadura de trompas es posible, pero depende del tipo de técnica utilizada para realizarla. Sin embargo, la fecundación in vitro (FIV) suele ser una opción más efectiva.

En estos casos, la fecundación in vitro (FIV) es una opción viable, ya que no requiere de trompas para realizarse. Los óvulos se extraen directamente de los ovarios y se fertilizan en el laboratorio.

La fecundación in vitro (FIV) tiene tasas de éxito más altas que la reversión de trompas y evita los riesgos quirúrgicos. Además, es la única opción si las trompas están muy dañadas o extirpadas.

2 comentarios sobre “¿Es posible quedar embarazada sin trompas de Falopio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *