¿Qué es la prolactina y por qué es importante?
La prolactina es una hormona fundamental en el cuerpo humano, producida por la glándula pituitaria. Aunque generalmente se asocia con la lactancia, ya que estimula la producción de leche en las mujeres después del parto, también desempeña un papel importante en los hombres, ayudando en la regulación de la función reproductiva y otros procesos metabólicos.
Funciones principales de la prolactina:
En mujeres: Promueve la lactancia durante el postparto.
En hombres: Influye en la producción de testosterona y en la función reproductiva.
En ambos sexos: Regula el sistema inmunológico y participa en la creación de nuevas células sanguíneas.

Diagrama que ilustra el papel de la prolactina en el cuerpo humano, especialmente en mujeres.
¿Qué significa tener prolactina alta?
Cuando los niveles de prolactina son más altos de lo normal, se produce una condición conocida como hiperprolactinemia. Esto puede tener una serie de implicaciones para la salud, tanto en hombres como en mujeres, y puede interferir con la fertilidad y el ciclo menstrual.
Causas principales de la prolactina alta
La prolactina alta puede ser causada por una variedad de factores. A continuación, exploramos las principales causas de esta condición:
1. Prolactinoma
El prolactinoma es un tumor benigno en la glándula pituitaria que puede provocar un aumento de la prolactina. Es una de las causas más comunes de la hiperprolactinemia y puede ser tratado eficazmente con medicamentos.
2. Medicamentos
Ciertos medicamentos pueden elevar los niveles de prolactina, como:
- Antipsicóticos
- Antidepresivos
- Medicamentos para la presión arterial
- Antihistamínicos
3. Hipotiroidismo
La insuficiencia de la tiroides también puede ser responsable del aumento de prolactina. Cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona, la pituitaria puede compensarlo produciendo más prolactina.
4. Estrés y ejercicio intenso
El estrés físico o emocional prolongado puede aumentar temporalmente los niveles de prolactina. También se ha observado que el ejercicio intenso o excesivo puede desencadenar un aumento de esta hormona.
5. Otras causas menos comunes:
- Enfermedades hepáticas o insuficiencia renal
- Lesiones en el cerebro o cirugía en la zona de la glándula pituitaria
- Hipogonadismo (disfunción en la producción de hormonas sexuales)
Síntomas de la prolactina alta
Los síntomas de prolactina alta pueden variar según el sexo y la severidad del caso. Estos son algunos de los síntomas más comunes:
En mujeres:
- Irregularidades menstruales: Los ciclos menstruales pueden volverse irregulares o incluso ausentes.
- Secreción de leche: En algunas mujeres, la prolactina alta puede causar secreción de leche fuera del embarazo o la lactancia, conocida como galactorrea.
- Infertilidad: La hiperprolactinemia puede interferir con la ovulación y dificultar el embarazo.
En hombres:
Infertilidad: La producción de esperma puede verse afectada, disminuyendo las posibilidades de concepción.
Disminución de la líbido: Los niveles elevados de prolactina pueden reducir el deseo sexual.
Disfunción eréctil: La falta de testosterona puede llevar a problemas de erección.
Diagnóstico de la prolactina alta
El diagnóstico de la prolactina alta generalmente comienza con un análisis de sangre para medir los niveles de prolactina. Si los resultados indican un aumento, los médicos suelen proceder con estudios adicionales, tales como:
- Resonancia magnética (RM): Para verificar la presencia de un prolactinoma u otros problemas en la glándula pituitaria.
- Pruebas de función tiroidea: Para evaluar posibles disfunciones en la tiroides.
- Pruebas hormonales adicionales: Para descartar otros trastornos hormonales o condiciones subyacentes.
Tratamientos para la prolactina alta
El tratamiento depende de la causa subyacente de la hiperprolactinemia. Aquí están los enfoques más comunes:
1. Medicamentos
- Agonistas de la dopamina: Los medicamentos como la cabergolina y la bromocriptina son los tratamientos de primera línea para reducir los niveles de prolactina y reducir el tamaño de los tumores en casos de prolactinoma.
- Medicamentos para el hipotiroidismo: Si la causa es una disfunción tiroidea, el tratamiento con hormonas tiroideas puede normalizar los niveles de prolactina.
2. Cirugía
En algunos casos, si el prolactinoma no responde al tratamiento farmacológico, se puede recurrir a la cirugía para extirpar el tumor. Este procedimiento se realiza por vía nasal, a través de una técnica llamada cirugía transesfenoidal.
3. Radioterapia
En casos raros, si el tumor no se puede eliminar con cirugía o medicamentos, se puede considerar la radioterapia.
Riesgos de no tratar la prolactina alta
Si la prolactina alta no se trata adecuadamente, puede ocasionar problemas de salud a largo plazo, tales como:
Infertilidad persistente: Sin tratamiento, la infertilidad causada por la prolactina alta puede volverse crónica…
Osteoporosis: La falta de estrógenos o testosterona en el cuerpo puede reducir la densidad ósea.
Problemas cardiovasculares: Los desequilibrios hormonales pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.
¿Tiene alguna duda o necesita más información?
En Fertility Madrid somos especialistas en tratamientos como la ovodonación, la fecundación in vitro o la inseminación artificial, entre otros.
No dudes en contactar con nuestros profesionales en nuestra clínica de fertilidad y resolverán todas tus dudas sin compromiso.