Tabla de contenidos

Si estás buscando información sobre la histerosalpingografía (HSG), seguramente tu médico te la ha recomendado para evaluar el estado de tus trompas de Falopio y tu útero. Esta prueba es clave en estudios de fertilidad, y aunque suena compleja, aquí te explicaré todo de manera clara y con una experiencia real para que sepas exactamente qué esperar.

¿Qué es la histerosalpingografía?

La histerosalpingografía es una prueba de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X y un medio de contraste para visualizar la forma del útero y verificar si las trompas de Falopio están bloqueadas.

Se usa principalmente en mujeres que están teniendo dificultades para quedar embarazadas, ya que una obstrucción en las trompas puede ser una causa común de infertilidad.

¿Para qué sirve esta prueba?

Esta prueba permite detectar problemas como:

  • Obstrucción en las trompas de Falopio, lo que impide el paso del óvulo.
  • Anomalías en el útero, como pólipos, miomas o adherencias.
  • Malformaciones uterinas congénitas que pueden afectar la fertilidad o aumentar el riesgo de aborto.
  • Evaluar la permeabilidad de las trompas tras una cirugía o tratamiento de fertilidad.

Importante: Aunque la histerosalpingografía ayuda a diagnosticar problemas, no los trata. Si se detecta una obstrucción, el médico recomendará otros procedimientos para corregirla.

Si nunca te han hecho esta prueba, es normal sentir incertidumbre. Te cuento cómo es el procedimiento:

Antes del examen

  • Se programa en los primeros 10 días del ciclo menstrual (pero después de que termine la regla).
  • Puede ser necesario tomar un antiinflamatorio o antibióticos antes del examen.
  • No requiere anestesia.

Durante el examen

«Cuando mi ginecólogo me dijo que necesitaba una histerosalpingografía, me preocupé por el dolor. Me explicó que duraba solo unos minutos y me tranquilizó. El día del examen, llegué un poco nerviosa, pero el médico me explicó cada paso.

  1. Te acuestas en una camilla con las piernas en posición ginecológica.
  2. Se coloca un espéculo (como en una citología).
  3. Se introduce un catéter en el útero, por donde pasará el medio de contraste.
  4. El líquido de contraste entra en las trompas, permitiendo ver si están bloqueadas.
  5. Se toman imágenes con rayos X.

«Cuando el líquido pasó por mis trompas, sentí un leve cólico, similar al de la menstruación, pero fue soportable y duró solo unos segundos. Después, el médico retiró el catéter y me dejó descansar unos minutos.»

Después del examen

  • Puede haber un leve sangrado y molestias como cólicos.
  • Se recomienda usar una toalla sanitaria (no tampones) por si hay restos del medio de contraste.
  • En algunos casos, el médico puede recetar antibióticos para evitar infecciones.

Dato interesante: Algunas mujeres logran quedar embarazadas después de la histerosalpingografía, ya que el líquido de contraste puede «despejar» pequeñas obstrucciones.

¿Duele la histerosalpingografía?

La pregunta más común es sobre el dolor. La respuesta varía según cada mujer.

  • Algunas sienten solo una molestia leve.
  • Otras describen un dolor moderado, como un cólico menstrual fuerte.
  • En casos raros, puede ser más doloroso si hay obstrucciones.

«En mi caso, sentí presión al insertar el catéter y un leve cólico cuando el líquido pasó por mis trompas. Pero la prueba fue rápida y totalmente soportable.»

Consejo: Si tienes miedo al dolor, puedes tomar un ibuprofeno una hora antes del examen para reducir las molestias.

Resultados de la histerosalpingografía

El radiólogo interpretará las imágenes y enviará un informe al ginecólogo. Hay tres posibles resultados:

  1. Normales: El medio de contraste pasa sin problemas por las trompas y el útero tiene forma normal.
  2. Obstrucción tubárica: Si el líquido no pasa, puede haber una obstrucción en una o ambas trompas.
  3. Anomalías uterinas: Se pueden detectar pólipos, miomas o malformaciones.

«En mi caso, el resultado fue normal, lo que me dio tranquilidad y me permitió seguir adelante con mi plan de embarazo.»

Efectos secundarios y riesgos

La histerosalpingografía es segura, pero como cualquier procedimiento, puede tener efectos secundarios:

  • Cólicos leves o moderados.
  • Sangrado ligero durante 1-2 días.
  • Sensación de mareo o náuseas.
  • Muy raro: Infección o reacción alérgica al contraste.

Si después de la prueba tienes fiebre, dolor intenso o flujo con mal olor, contacta a tu médico.

¿Qué hacer después de la prueba?

Después de la histerosalpingografía, sigue estos consejos:

  • Descansa si sientes molestias.
  • Bebe agua para eliminar el medio de contraste.
  • No tengas relaciones sexuales por 24-48 horas.
  • Si tienes dudas, consulta a tu ginecólogo.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto cuesta una histerosalpingografía?
    Depende del país y la clínica.
  • ¿Cuánto tiempo dura el examen?
    Aproximadamente 15-30 minutos.
  • ¿Cuándo puedo tener relaciones después del examen?
    Se recomienda esperar 24-48 horas para evitar infecciones.
  • ¿Es posible quedar embarazada después de la histerosalpingografía?
    Sí. Algunas mujeres quedan embarazadas en los meses siguientes, ya que la prueba puede ayudar a «destapar» trompas parcialmente bloqueadas.

Histerosonografía en Fertility Madrid: Una alternativa menos molesta

Si buscas una alternativa menos incómoda que la histerosalpingografía, en Fertility Madrid realizamos la histerosonografía.

¿En qué se diferencia?

En lugar de usar rayos X y un medio de contraste yodado, la histerosonografía usa una solución salina y ecografía para evaluar la cavidad uterina y la permeabilidad de las trompas.

Ventajas:

  • Menos molestias que la HSG.
  • No usa radiación.
  • Permite ver con más detalle el interior del útero.

Si estás considerando un estudio de fertilidad, consulta con nuestros especialistas en Fertility Madrid para saber qué prueba es la mejor opción para ti.

¿Vale la pena hacerse la histerosalpingografía?

Si estás teniendo dificultades para quedar embarazada, esta prueba puede darte respuestas clave sobre tu fertilidad. Aunque puede causar algunas molestias, es rápida, efectiva y segura.

«Al principio tenía miedo, pero al final me alegra haberla hecho. Ahora sé que mis trompas están bien y puedo seguir intentándolo con más confianza.»

Si tu médico te ha recomendado una histerosalpingografía, no dudes en hacerle todas tus preguntas y prepárate para el examen con tranquilidad.


¿Te gustaría hablar con uno de nuestros profesionales especializados en Reproducción Asistida?

Agenda una consulta con nosotros en Fertility Madrid y descubre cómo podemos ayudarte

¿Tiene alguna duda o necesita más información?

En Fertility Madrid somos especialistas en tratamientos como la ovodonación, la fecundación in vitro o la inseminación artificial, entre otros.

No dudes en contactar con nuestros profesionales en nuestra clínica de fertilidad y resolverán todas tus dudas sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *