Tabla de contenidos

Muchas pacientes se preguntan si por tomar anticonceptivos hormonales no van a poder quedarse embarazadas a posterior. El efecto de bloqueo que este tipo de fármacos ejerce sobre el útero y los ovarios es transitorio, de manera que, cuando el fármaco se suspende, se recupera la ovulación y la “fabricación” de un endometrio correcto dentro del útero donde se desarrollará el embrión.

Es decir, la función reproductiva se restaura.

¿Tomar anticonceptivos afecta a mi reserva ovárica?

Esta es una pregunta frecuente entre mujeres que desean cuidar su fertilidad a largo plazo. La respuesta corta es que el uso de anticonceptivos hormonales no protege ni preserva la reserva ovárica, y tampoco la perjudica directamente.

Para entenderlo mejor, conviene recordar que la reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de ovocitos (óvulos) que una mujer tiene disponibles en sus ovarios para ser fecundados. Esta reserva es limitada y disminuye progresivamente con el paso del tiempo, especialmente a partir de los 35 años. Desde el nacimiento, las mujeres tienen un número determinado de ovocitos, y con cada ciclo menstrual, un grupo de ellos comienza a desarrollarse, aunque solo uno o ninguno llegue a ovular.

Los anticonceptivos hormonales, como las pastillas, parches, inyecciones o dispositivos intrauterinos con hormonas, actúan principalmente inhibiendo la ovulación, es decir, evitando que el ovario libere un óvulo. Sin embargo, eso no significa que los ovocitos se «conserven» o se «guarden» durante el tiempo que se está bajo tratamiento hormonal. Aunque no haya ovulación, el proceso de selección y eliminación de ovocitos sigue ocurriendo de forma natural dentro del ovario. Es decir, se siguen perdiendo ovocitos mes a mes, como parte del envejecimiento ovárico normal, aunque no haya menstruación o se presenten cambios en el sangrado.

Por lo tanto, los anticonceptivos no detienen el envejecimiento ovárico ni preservan la fertilidad futura, aunque puedan dar la falsa sensación de “pausar” el ciclo reproductivo.

Es muy importante que la prescripción de anticonceptivos hormonales sea realizada por un profesional de la salud, como un ginecólogo o médico general, y que su uso sea controlado periódicamente para garantizar que sea adecuado para cada persona. Además, no es necesario realizar «descansos» en su uso si la paciente no lo desea o no existe una razón médica para hacerlo, ya que no hay evidencia de que los descansos mejoren la salud reproductiva ni el funcionamiento de los ovarios.

En resumen, los anticonceptivos hormonales no afectan negativamente la reserva ovárica, pero tampoco la conservan. Si estás pensando en tu fertilidad a futuro o te preocupa tu reserva ovárica, es recomendable consultar con un especialista en ginecología o fertilidad para evaluar tu caso de manera individual.

¿Tiene alguna duda o necesita más información?

En Fertility Madrid somos especialistas en tratamientos como la ovodonación, la fecundación in vitro o la inseminación artificial, entre otros.

No dudes en contactar con nuestros profesionales en nuestra clínica de fertilidad y resolverán todas tus dudas sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *