Durante el embarazo, realizar pruebas prenatales como ecografías proporciona mucha información valiosa. Los resultados permiten controlar diferentes aspectos como:

  • El crecimiento del bebé.
  • Detectar anomalías.
  • Predecir la fecha de parto
  • Determinar si estás embarazada de gemelos.
  • Ver la posición de la placenta.
  • Distinguir el sexo del bebé.

Pero, ¿cuándo hay que hacer la primera ecografía?

Según la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) junto con otras sociedades ginecológicas mundiales, la primera ecografía oficial debe hacerse entre las 12 y 14 semanas, momento en el cual se realiza la correcta datación del embarazo.

De esta manera, se controla si el crecimiento que se objetiva en la ecografía coincide con el que marca la fecha de la última regla.

Además, a través de la primera ecografía se realiza un primer estudio de la morfología fetal. Además, se miden marcadores ecográficos muy importantes como el pliegue nucal, que combinados con otros marcadores analíticos, como la PAPPA y ßhCG, permiten estimar el riesgo estadístico de enfermedades genéticas como el Síndrome de Down o el Síndrome de Edwards.

¿Tienes dudas o necesitas más información?

En Fertility Madrid somos especialistas en tratamientos como la ovodonación, fecundación in vitro o preservación de la fertilidad entre otros.

No dudes en contactar con nuestros profesionales en nuestra clínica de fertilidad y ellos solventarán todas tus dudas sin ningún tipo de compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *