¿Qué es la epigenética?
Conrad Waddington (1905-1975) definió “epigenética” como “la rama de la biología que estudia las interacciones causales entre los genes y sus productos que dan lugar al fenotipo”.
Desde la etapa fetal se están produciendo interacciones entre el feto y las condiciones uterinas, que pueden afectar a los genes y a su resultado. Es por eso que, independientemente de los genes, cada bebé resulta único, por el útero en el que han sido formados. Es decir, las conexiones que establece el feto con el útero, la sangre, la placenta, las hormonas etc, están determinando la activación o desactivación de los genes que llevará el bebé que se está gestando.
¿La epigenética se da en los tratamientos de fertilidad con óvulos donados?
En el caso de que la mujer se haya quedado embarazada a través de ovodonación (o donación de óvulos), los efectos son exactamente los mismos, porque no nos estamos refiriendo a los genes, sino a la interacción epigenética.
Esto explicaría en parte porque algunos bebés producto de donación de óvulos se pueden parecer a sus madres, además de otros factores como seleccionar una donante con el mismo fenotipo que la receptora o la imitación de gestos y expresiones que hacen que los niños se parezcan a sus figuras de referencia.
¿La epigenética puede impactar también en los nietos?
La epigenética puede afectar en los nietos en el caso de abuelas maternas, incluso aunque hayan recibido óvulos donados. A continuación, veremos cómo:
La formación de los gametos sexuales femeninos (ovogénesis), comienza en la etapa fetal, a partir de la semana 4 de gestación, hasta formar los 7 millones de ovocitos primarios con los que nacen las niñas y que en el futuro constituirán la “reserva ovárica” de la mujer.
Esos ovocitos madurarán en cada ciclo menstrual y alguno puede dar lugar a futuros bebés. Por tanto, una madre que esté embarazada de una niña, a través de la epigenética, no solo estará dejando una impronta en su hija, más allá de los genes, sino también en sus nietos, ya que está afectando a los ovocitos de su hija.
Esto explicaría por qué muchos nietos/as tienen tantos rasgos en común y comparten gustos con sus abuelas maternas.
¿Tienes dudas o necesitas más información?
En Fertility Madrid somos especialistas en tratamientos como la ovodonación, fecundación in vitro o preservación de la fertilidad entre otros.
No dudes en contactar con nuestros profesionales en nuestra clínica de fertilidad y ellos solventarán todas tus dudas sin ningún tipo de compromiso.