Traer un hijo al mundo es un proceso maravilloso. Para vivir este momento de la mejor manera, prepara tu cuerpo consumiendo alimentos que favorezcan la fertilidad.
Existen alimentos que nos ayudan a segregar diversas hormonas, como la FSH, encargada de madurar los óvulos.
¿Se puede mejorar la calidad de los óvulos con la alimentación?
Sí, la alimentación es un factor clave para la salud reproductiva. Aunque la edad y la genética influyen, una dieta rica en antioxidantes, grasas saludables y micronutrientes específicos puede ayudar a mejorar la calidad ovocitaria, especialmente si estás en tratamiento de fertilidad.
🔍 Quizás te interese: Congelación de óvulos: cuándo y por qué hacerlo
5 alimentos que ayudan a mejorar la calidad de los óvulos
Algunos alimentos recomendables cuando se van a iniciar tratamientos de fertilidad son:
🥑 Aguacate
- Rico en grasas monoinsaturadas, vitamina E y ácido fólico.
- Mejora la circulación y favorece un entorno hormonal saludable.
- Ideal en mujeres con baja reserva ovárica o en tratamientos de fecundación in vitro.

🍚 Quinoa
- Fuente excelente de proteína vegetal completa, hierro y zinc.
- Ayuda a mantener estables los niveles de insulina y favorece un buen equilibrio hormonal.
- Perfecta como base en platos fríos o calientes.

🥜 Cacahuetes
- Contienen vitamina E, antioxidantes y grasas saludables.
- Favorecen la producción hormonal y protegen las células ováricas del estrés oxidativo.
- Elige versiones naturales, sin azúcar ni sal añadida.

🌱 Semillas de chía
- Ricas en omega-3, fibra, calcio y antioxidantes.
- Contribuyen a reducir la inflamación y mejorar el entorno ovárico.
- Puedes incorporarlas en yogures, batidos o como topping en tus desayunos..

🌰 Nueces
- Altas en selenio, zinc y grasas saludables.
- Mejoran la calidad del óvulo al protegerlo del daño celular.
- Su consumo habitual se asocia con una mejor función ovárica.

Consejos de alimentación para la fertilidad femenina
✔️ Aumenta el consumo de vegetales frescos, legumbres y cereales integrales.
✔️ Evita los ultraprocesados, el exceso de azúcar y las grasas trans.
✔️ Hidrátate bien y prioriza el descanso.
✔️ Si estás en tratamiento, consulta con un especialista en nutrición para adaptar tu dieta.
Otros nutrientes clave para la fertilidad femenina
- Coenzima Q10: mejora la energía mitocondrial en los ovocitos.
- Vitamina D: regula hormonas como la FSH y AMH.
- Zinc y selenio: antioxidantes que apoyan la ovulación.
- Ácidos grasos omega-3: reducen inflamación y mejoran la función ovárica.
Errores comunes en la dieta si buscas embarazo
❌ Exceso de ultraprocesados, azúcares añadidos y grasas trans
❌ Bajo consumo de proteína vegetal o de pescado azul
❌ Falta de hidratación
❌ Consumo de alcohol y cafeína en exceso
✔️ Consejo profesional: lleva una dieta antiinflamatoria, rica en vegetales frescos, grasas saludables y alimentos no procesados.
Incluye alimentos con antioxidantes (frutos rojos), grasas saludables (aguacate, nueces), proteínas de calidad (huevos, legumbres) y verduras de hoja verde.
El ciclo de maduración de un óvulo dura aproximadamente 90 días, por lo que se recomienda mantener hábitos saludables al menos 3 meses antes de intentar el embarazo o iniciar un tratamiento de fertilidad.
Sí. Algunos suplementos como la CoQ10, el inositol, la vitamina D y el ácido fólico suelen recomendarse para contribuir a la mejora de la calidad de los óvulos. Siempre es importante consultar con tu especialista en fertilidad antes de empezar a tomarlos.
Sí. Una alimentación equilibrada favorece el equilibrio hormonal, mejora la ovulación y también contribuye a crear un mejor entorno uterino, lo que puede aumentar las probabilidades de lograr un embarazo.
En Fertility Madrid abogamos por un estilo de vida saludable, buen descanso, ejercicio físico y nuestra dieta mediterránea llena de frutas, verduras, pescados y legumbre. Evita siempre que puedas el consumo de alcohol y de cafeína.
Todo ello, sin ser milagroso, puede ayudar a mejorar la salud del Sistema Reproductor, aunque cabe recordar que el factor clave para mejorar la fertilidad nada tiene que ver con la dieta, sino con la edad y con el famoso reloj biológico.
Si tienes curiosidad por saber más sobre la alimentación y nutrición en tratamientos de fertilidad, te invitamos a leer nuestro artículo sobre la influencia de nutrientes en la reproducción asistida.
¿Tiene alguna duda o necesita más información?
En Fertility Madrid somos especialistas en tratamientos como la ovodonación, la fecundación in vitro o la inseminación artificial, entre otros.
No dudes en contactar con nuestros profesionales en nuestra clínica de fertilidad y resolverán todas tus dudas sin compromiso.