Congelación de óvulos
Preserva tu fertilidad y elige el mejor momento para ser madre

La congelación de óvulos es una técnica que permite a las mujeres posponer la maternidad. En esta página te explicaremos el proceso paso a paso, desde la estimulación ovárica hasta el proceso de vitrificación en el laboratorio.
También analizaremos para quién está indicada esta técnica, elegida por mujeres que desean retrasar la maternidad por razones personales, profesionales o médicas. En Fertility Madrid contamos con una política de precios transparentes, donde sabrás desde el primer momento los gastos del procedimiento y las opciones de financiación disponibles.
Descubre cómo la vitrificación de ovocitos puede ayudarte a planificar tu futuro reproductivo con confianza y tranquilidad.
¿Por qué realizar una congelación de óvulos?
Realizar una congelación de óvulos ofrece múltiples beneficios y razones válidas para considerar esta opción. Muchas mujeres eligen preservar su fertilidad para aumentar sus posibilidades de tener un bebé saludable en el futuro, especialmente aquellas que enfrentan ciertas enfermedades o condiciones que requieren tratamiento médico.
Esta técnica también es ideal para quienes desean posponer la maternidad hasta que sea más conveniente, ya sea por metas educativas, profesionales o por esperar a encontrar la pareja adecuada. Además, la congelación de óvulos permite a las mujeres que desean priorizar su carrera profesional tener la opción de ser madres más adelante evitando así las implicaciones del descenso natural de la fertilidad con la edad.
Hay varias situaciones en las que considerar congelar tus óvulos es recomendable
- Edad: Si estás esperando para tener hijos, la preservación de óvulos puede ser una opción sabia para proteger tu fertilidad antes de que decline. Muchas personas optan por esta técnica debido a metas educativas, profesionales o simplemente porque no se sienten listas para dar ese paso y prefieren tener hijos más adelante en la vida.
- Cáncer: Los tratamientos como la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía para el cáncer pueden afectar la fertilidad, por lo que congelar óvulos antes del tratamiento es una opción importante para preservar la capacidad reproductiva.
- Enfermedades autoinmunes: Condiciones como el lupus y la artritis reumatoide, junto con sus tratamientos, pueden causar problemas de fertilidad, haciendo que la preservación de óvulos sea una consideración esencial.
- Condiciones de salud reproductiva: Problemas como la endometriosis y los miomas uterinos pueden dificultar el embarazo, por lo que congelar óvulos puede ofrecer una solución para preservar la fertilidad.
- Reasignación de género: Las personas que se someten a tratamientos de reasignación de género pueden experimentar cambios en sus capacidades reproductivas. La preservación de embriones, óvulos o esperma antes del tratamiento es una opción para mantener la opción de tener hijos en el futuro.
En resumen, la congelación de óvulos proporciona una herramienta poderosa para planificar y proteger el futuro reproductivo, ofreciendo tranquilidad y control sobre las decisiones relacionadas con la maternidad en diferentes etapas de la vida y ante diversas circunstancias médicas y personales.
Congelación de óvulos
El motivo principal de la disminución de la fertilidad con la edad radica en la calidad y cantidad de los óvulos. A los 30 años, obtener un embrión viable podría requerir alrededor de 6 óvulos, mientras que a los 43 años, esta cifra puede ascender hasta 18 óvulos. En el tratamiento de preservación de la fertilidad se induce a la ovulación para recolectar el mayor número posible de ovocitos maduros.
La congelación de óvulos permite, mantener la calidad que los ovocitos tenían cuando fueron vitrificados, es decir que si la mujer congela sus óvulos con 30 años, podría utilizarlos, incluso una década más tarde sin temor a la pérdida de calidad y conservando similares opciones de embarazo que cuando tenía 30 años.
Si quieres ser madre, pero aún no has decidido cuándo, es interesante establecer un plan de respaldo que te permita planificar tu maternidad en el futuro sin riesgos. Lo ideal es preservar la fertilidad antes de los 35 años.
¿Para quién está indicada la Congelación de Óvulos?
Mujeres que posponen su maternidad por distintas razones o porque las circunstancias económicas o laborales se lo exigen.
- Pacientes que por razones éticas no desean vitrificar embriones.
- Mujeres con baja respuesta que deseen acumular ovocitos en varios ciclos.
- Pacientes con riesgo de pérdida de la función ovárica por tratamiento médico, enfermedad o endometriosis
- Pacientes que vayan a someterse a un tratamiento de reasignación de género
¿Cómo se congelan los óvulos?
Los óvulos se conservarán hasta que la paciente decida que ha llegado el momento de ser madre.
Fase preparatoria
En esta fase inicial se incluye la explicación detallada del proceso, asesoramiento especializado y evaluaciones médicas exhaustivas. Se realizarán pruebas ginecológicas de rutina, así como análisis de sangre para asegurar la salud y seguridad de la paciente.
Estimulación hormonal
La estimulación ovárica en el tratamiento de preservación de la fertilidad implica el uso de medicamentos hormonales para estimular la maduración de múltiples folículos antrales.
Naturalmente, las mujeres desarrollan y maduran solo un óvulo por ciclo. Sin embargo, mediante la medicación hormonal, el objetivo es promover el crecimiento de varios folículos antrales para aumentar la cantidad de óvulos maduros disponibles para la preservación. Durante el proceso de estimulación se realizan controles médicos con ecografía y analítica de sangre para controlar la evolución del tratamiento.
Punción folicular
La punción folicular, una fase crucial del proceso de preservación de la fertilidad, se realiza aproximadamente dos semanas después de comenzar la medicación hormonal.
Esta intervención se lleva a cabo en quirófano bajo con anestesia superficial (sedación), y consiste en la aspiración de los folículos antrales para obtener los ovocitos de manera precisa y controlada.
Congelación de óvulos
Los ovocitos obtenidos se someten a un proceso de tratamiento y preparación para la criopreservación. Este procedimiento incluye el uso de crioprotectores antes de ser congelados mediante vitrificación, asegurando que se conserven en condiciones óptimas hasta el momento deseado para su uso futuro.
La criopreservación de ovocitos permite mantener los óvulos a una temperatura de -196°C, donde el metabolismo celular se detiene por completo, asegurando así su conservación indefinida.
Vitrificación de Óvulos
55 EUR/MES
Financia tu tratamiento de preservación de la fertilidad!
- Primera visita gratuita
- Revisión ginecológica
- Analítica hormonal
- Control ecográfico
- Punción (extracción de óvulos)
- Vitrificación ovocitaria (5 años de mantenimiento)
Preguntas frecuentes
¿Qué tasas de éxito tiene la congelación de óvulos?
El éxito puede variar significativamente según tu edad y la cantidad de óvulos congelados. Para darte una estimación sobre el éxito en la obtención de ovocitos, necesitamos medir tu reserva ovárica y la calidad de los mismos, para ello es necesario que acudas a una consulta y revisión ginecológica.
¿Cuándo es el mejor momento para hablar con tu médico sobre la congelación de óvulos?
Se recomienda idealmente entre antes de los 35 años. Sin embargo, incluso si estás fuera de este rango de edad, es importante consultar para explorar tus opciones.
¿Cuánto tiempo pueden estar los óvulos congelados?
La criopreservación de óvulos permite conservarlos a una temperatura de -196°C, deteniendo el metabolismo celular y asegurando su conservación indefinida.
¿Cuáles son los riesgos de la congelación de óvulos?
Según los estudios los riesgos son mínimos.
¿Vale la pena la inversión en la congelación de óvulos?
La inversión en la congelación de óvulos puede considerarse como un seguro reproductivo para mujeres que desean postergar la maternidad. Proporciona la oportunidad de preservar la fertilidad cuando la edad puede afectar la calidad de los óvulos. Vale la pena considerarla si planeas retrasar la concepción por razones personales o profesionales y deseas maximizar las opciones de tener hijos más adelante en la vida.
¿La congelación de óvulos afecta mi reserva ovárica?
No, no afecta. Cuando congelamos tus óvulos, solo recolectamos aquellos que se liberarían de manera natural ese mes.
¿Qué sucede si nunca uso mis óvulos congelados?
Puedes optar por desecharlos, donarlos para investigación científica o donarlos para ayudar a otras mujeres que enfrentan dificultades para concebir.
¿La congelación de óvulos garantiza un embarazo en el futuro?
No, la congelación de óvulos no garantiza un embarazo, pero sí aumenta significativamente las posibilidades de éxito en comparación con utilizar óvulos de mayor edad. La probabilidad de embarazo dependerá sobre todo de la edad de la mujer en el momento de la vitrificación y de la calidad de los ovocitos congelados. Por ejemplo, vitrificar óvulos antes de los 35 años permite conservar una mejor reserva ovárica y aumentar las opciones de lograr un embarazo más adelante.
¿Es dolorosa la congelación de óvulos?
El proceso no es doloroso, aunque puede causar molestias leves y temporales. La estimulación ovárica se realiza con medicación hormonal durante unos 10–12 días y puede producir sensación de hinchazón abdominal, similar a la que se experimenta en la ovulación. La punción ovárica para extraer los óvulos se hace con sedación suave, por lo que la paciente no siente dolor durante el procedimiento y puede retomar su vida normal en 24–48 horas.
¿Cuánto cuesta congelar óvulos en Fertility Madrid?
En Fertility Madrid ofrecemos una política de precios transparente y financiación a medida. El tratamiento de preservación de la fertilidad incluye la primera visita gratuita, controles ecográficos, analítica hormonal, la punción ovárica y la vitrificación de los óvulos con 5 años de mantenimiento. Además, contamos con opciones de pago fraccionado desde 55 €/mes, para que el coste no sea un impedimento a la hora de planificar tu maternidad futura.