Ovodonación

Una alternativa segura para cumplir tu sueño de ser madre

En esta página encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la ovodonación, un tratamiento de reproducción asistida que puede abre las puertas a la maternidad para aquellas parejas que están luchando por concebir. Exploraremos en detalle qué es la ovodonación, quiénes son las candidatas ideales para este tratamiento, cómo funciona el proceso paso a paso, las tasas de éxito, y qué puedes esperar en tu viaje hacia la maternidad a través de la ovodonación.
Nuestro objetivo es brindarte información clara y comprensible para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu tratamiento de fertilidad. Estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino, brindándote apoyo y orientación ¡Comencemos juntos este viaje! Contigo creamos vida.

¿En qué casos está indicada la Ovodonación?


La recepción de óvulos de donante está indicada principalmente para mujeres que han perdido su capacidad reproductiva o presentan anomalías genéticas. Particularmente, para los siguientes casos:

  • Mujeres con ausencia de ovarios
  • Mujeres con una edad fértil avanzada (normalmente cuando se acerca la década de los 40 años)
  • Mujeres con presencia de insuficiencia ovárica precoz o falla ovárica prematura, trastorno que afecta directamente a la funcionalidad de los ovarios de la mujer a una edad temprana (antes de los 40 años)
  • Mujeres con intentos fallidos en recibir otras técnicas de reproducción o fecundación asistida
  • Mujeres con historial de abortos espontáneos.
  • Mujeres que presenta anomalías genéticas, la óvulos donados evitan los riesgos hereditarios y aumenta las posibilidades de concepción.

Proceso de la Ovodonación

El tratamiento de Ovodonación para la donante consiste en la estimulación ovárica mediante fármacos específicos para la producción de óvulos. Posteriormente, se realiza la extracción de los óvulos maduros a través de un procedimiento denominado aspiración folicular, que es mínimamente invasivo y realizado en quirófano, bajo sedación.

El tratamiento médico para la receptora consiste en preparar adecuadamente su endometrio para recibir posteriormente los embriones. Este tratamiento variará dependiendo de si la paciente tiene o no menstruación.

Fase preparatoria

Esta etapa inicial abarca la explicación del proceso, asesoramiento y evaluaciones médicas. Se requieren pruebas ginecológicas de rutina, análisis de sangre y orina, tanto para los padres biológicos como para la donante, con el fin de garantizar la seguridad del paciente y del futuro niño. Tras revisar los resultados, se establecerá un plan de tratamiento personalizado.

Selección de donante idónea

La selección se hace de manera totalmente personalizada teniendo en cuenta cada caso.

Tratamientos para donante y receptora

En el primer caso, si la paciente no tiene menstruación, se utilizan los agonistas de la GnRH para que no existan interferencias con otras hormonas y posteriormente se emplean dosis controladas de estrógenos y progesterona para preparar el endometrio.

En caso de no existir la menstruación la terapia se realiza únicamente con estrógenos y progesterona.

Para saber cuándo está preparado el endometrio se realizan varios controles ecográficos con los que se mide el grosor del mismo. Cuando la paciente está preparada, únicamente hay que esperar a que la donante se realice la punción ovárica.

El endometrio puede estar preparado en unos 6 días, pero se recomienda un mínimo de dos semanas. La terapia sustitutiva con estrógenos puede prolongarse hasta más de 60 días sin efectos adversos, para poder sincronizarse con una donante.

Extracción de óvulos de la donante

Para saber cuándo está preparado el endometrio se realizan varios controles ecográficos con los que se mide el grosor del mismo. Cuando la paciente está preparada, únicamente hay que esperar a que la donante se realice la punción ovárica.

El día de la punción de la donante, se llama a la receptora para confirmarle el número de ovocitos maduros que se le han asignado y para indicarle que comience el tratamiento con progesterona.

Procesamiento de la muestra seminal, conyugal o de donante

El varón tiene que acudir a dejar una muestra de semen con el que fecundar los ovocitos.

Fecundación de los óvulos (ICSI)

El proceso de fecundación de los óvulos mediante la muestra seminal se realiza en los laboratorios de Ferlility Madrid. Se utiliza la técnica ICSI para facilitar la fertilización de los óvulos mediante la inyección directa de un espermatozoide en cada uno de ellos.

Observatorio desarrollo embrionario

Se estudia el avance y cómo se desarrolla cada uno de los embriones. En Fertility Madrid utilizamos los incubadores GERI Time-Lapse que optimiza las condiciones de cultivo de los embriones de cada paciente.

De esta manera los embriólogos pueden seleccionar los mejores embriones para la implantación con una mayor seguridad y exactitud, aumentando así las probabilidades de conseguir con éxito el embarazo

Depositar los embriones en la cavidad uterina

El paso final trata de colocar los embriones previamente desarrollados en el laboratorio en la cavidad uterina de la paciente para proseguir el desarrollo del bebé en su propio organismo.

¿Cómo se seleccionan nuestras donantes de óvulos?

En Fertility Madrid , aplicamos rigurosos criterios de selección para garantizar la calidad y seguridad de nuestros tratamientos de ovodonación. Cada donante pasa por un exhaustivo proceso de evaluación antes de ser seleccionada.

  • Evaluación Médica: Se realizan pruebas completas, incluyendo análisis de sangre para determinar el tipo y compatibilidad Rh, así como para detectar enfermedades infecciosas como VIH, hepatitis y sífilis. Además, se llevan a cabo pruebas genéticas para identificar posibles enfermedades hereditarias.
  • Asesoramiento y Evaluación Genética: Se analiza la historia familiar de la donante, evaluando cualquier factor hereditario significativo. Esta evaluación proporciona una comprensión más profunda de la salud genética de la donante y ayuda a identificar posibles riesgos genéticos para la descendencia.
  • Evaluación de Portador Genético: Se realiza una evaluación exhaustiva para identificar el riesgo de trastornos genéticos autosómicos recesivos graves y trastornos ligados al cromosoma X.
  • Evaluación Psicológica: Cada donante se somete a una evaluación psicológica para garantizar que esté emocionalmente preparada para el proceso de donación y que no padece ningún tipo de trastorno mental.

¿Qué sucede antes de comenzar la Ovodonación?

Antes de iniciar el tratamiento de ovodonación, es fundamental realizar un exhaustivo estudio personalizado para confirmar que este tratamiento es el adecuado para la paciente.
Para ello, en Fertility Madrid realizamos una completa valoración ginecológica y efectuamos pruebas de detección y controles tanto para mujeres donante y receptora como para hombres.
Estas pruebas se realizan con el objetivo de garantizar la seguridad y eficacia del proceso de ovodonación. A continuación, enumeramos algunas de las pruebas y controles que realizamos:

Para Mujeres Donantes de Óvulos

  1. Anamnesis: Recopilación de información médica, psicológica y reproductiva de la paciente, así como información relevante familiar.
  2. Exploración ginecológica: Incluye ecografía, citología y exudado
  3. Analítica de sangre: Hormona antimülleriana, RH, detección enfermedades infecciosas y sustancias tóxicas
  4. Test genético de portadores: Analiza anomalías cromosómicas y factores hereditarios
  5. Consulta psicológica: Se estudia la salud mental de la donante.
  1. Anamnesis: Detallada historia médica y reproductiva de la paciente.
  2. Evaluación del estado uterino: Para verificar la salud del útero y su capacidad para llevar a cabo la gestación.
  3. Análisis hormonal: Para evaluar los niveles hormonales y garantizar una respuesta adecuada al tratamiento.
  4. Pruebas de compatibilidad genética: Para identificar posibles riesgos genéticos que podrían afectar la salud del embrión.
  1. Análisis de semen: Para evaluar la calidad y cantidad de espermatozoides, ya que se utilizarán en la fecundación de los óvulos donados.
  2. Pruebas de compatibilidad genética: Para detectar posibles problemas genéticos que podrían afectar la salud del embrión.


Estos controles previos a la ovodonación son fundamentales para personalizar su tratamiento y asegurar resultados óptimos. Nuestro equipo profesional está disponible para brindarte asesoramiento y responder a cualquier pregunta que puedas tener durante este proceso.

Conoce las experiencias de nuestros pacientes

  • Acabamos de estar con el Dr. Oviedo para empezar preparación para la transferencia del embrioncito que tenemos congelado. El otro que teníamos ya tiene casi 2 años, y es este bombón de la foto, que está aquí gracias a las manos del doctor y a todo el equipo de Fertility: embrióloga, enfermeras, secretarias, todos.
    Sois todos un amor. ¡Muchas, muchas gracias!

    Manuela nos comparte unas bonitas palabras sobre su transferencia del «embrioncito»
  • Hoy volvimos a Fertility Madrid con ella en brazos.
    Parece increíble todo lo que pasamos hasta conseguir este milagro. Estamos inmensamente agradecidos con ustedes…¡¡¡CON TODOS!!! No sólo por ser una parte fundamental de este sueño hecho realidad sino por ser tan humanos, tan empáticos, tan dulces, tan Fertility… Porque no nos dejaron bajar los brazos nunca y siempre nos dieron esperanza, gracias infinitas a todo este grandísimo equipo! Enfermeras, recepcionistas, médicos, embriólogas, psicóloga, etc etc etc.
    ¡No quiero olvidarme de nadie!
    Gracias!

    Mar y Agustín nos presentan a su bebé después de su FIV
  • Gracias por todo Ana, nunca me cansaré de decírtelo ¡¡Espero seguir llevándolo mil veces más!!
    Nunca podré agradecéroslo lo suficiente.

    Las palabras de Erica hacia nuestra compañera Ana
  • Desde el momento que entré en Fertility Madrid y conocí a la que sería mi ginecóloga supe que estaba en el lugar acertado para cumplir mi sueño. No fue un camino fácil, pero siempre conté con el apoyo, cariño y profesionalidad de todo el equipo, en especial de Ana Fernández.
    Gracias a todos, hoy Jon está aquí conmigo. ¡Sois increíbles!
    Gracias.

    Erica Senderos nos dedica unas bonitas palabras
  • Todo el equipo de Fertility Madrid (y especialmente Dra. Lydia Pilar Suárez y Dr. Oscar Oviedo) es una maravilla.
    ¡No tenemos palabras adecuadas para agradecérselo! Fueron muy profesionales y amables durante todo el tratamiento.
    Nos sentíamos como en familia con ellos (y esto es muy importante en esta situación, en mi opinión).
    Gracias a ellos, el pequeño “resultado” del tratamiento hoy duerme aquí en nuestros brazos.
    Sin duda, ¡la mejor clínica de fertilidad en Madrid! ¡Nunca elegiría otra clínica!

    Conoce la historia de Ágnes, una nueva mamá
  • Cuando tuvimos la primera consulta con Fertility Madrid sabíamos que era el lugar indicado.
    Tanto Rafa como Óscar, y el resto del equipo, desde anestesistas hasta las chicas de recepción, te hacen sentir que no eres un número más. Eso creo que es lo más importante cuando te encuentras en el mundo de la infertilidad, que estás un poco perdida.
    Aunque el primer tratamiento de FIV no salió como esperábamos, sabíamos que el lugar era el indicado. Y así fue, hoy podemos decir que hemos cumplido nuestro sueño gracias a Fertility Madrid y que se llama Olivia.
    La realidad es que aunque vivimos en Chipre, ya estamos planeando cómo organizarnos para realizar el siguiente tratamiento y ver si es posible darle un hermano a Olivia, ¡y solo tiene 25 días!
    Gracias
    Saludos

    Laura nos presenta a su pequeña Olivia
  • Queríamos saludar al Dr. Rafael Collazos y a todo el equipo de Fertility Madrid y dar las gracias por el trato que hemos recibido en la Clínica desde el primer momento que hemos llegado allí.
    Desde el primer momento el Dr. Rafael nos explicó muy detallado el tratamiento que teníamos que hacer, nos trató con muchísima profesionalidad y seriedad.
    Desde las chicas de recepción, enfermeras, embriólogas, el Dr. Rafael Collazos, nos trataron con muchísimo cariño y profesionalidad en cada momento.
    Ha sido un tratamiento muy muy complejo, para nada fácil pero con un acierto de 100%. El tratamiento ha sido un éxito para nosotros ,que desde la primera transferencia lo conseguimos.
    Han sido 9 meses largos, muy muy controlados y el 15 de noviembre nació nuestra preciosa bebé, una belleza de niña, tan deseada.

    Mil gracias

    Estefanía y Adrián nos presentan a su preciosa bebé
  • Hoy hace un año que entramos por la puerta de la clínica para empezar el proceso de ovodonación. Y qué de cosas han pasado en este año… Tantas (y tan extrañas muchas de ellas) que se me ha hecho corto y largo al mismo tiempo.
    Yo ya había estado en febrero, en una primera cita a la que mi marido no pudo acompañarme, y había salido con muy buen sabor de boca. Me habían gustado las instalaciones pero, sobre todo, me había encantado el trato de la ginecóloga. Aún así, como soy la persona más indecisa del mundo, tardé más de un mes en decidirme. Que él no hubiese podido venir no ayudaba porque, aunque me dijo desde el principio que lo haríamos donde yo quisiera, sus impresiones me servían de mucho…
    Como bien sabéis, durante ese mes y pico le di un millón de vueltas a todos los pros y contras de todas las clínicas que habíamos visitado. Valoré instalaciones, personal, precios, garantías, cercanía… Ésta no era la más barata ni la más cercana, pero algo dentro de mí me decía que era la que debía elegir. Así que se lo dije a mi marido, a él le pareció bien y pedimos cita para ponernos, por fin, manos a la obra.
    La pandemia ya comenzaba a sentirse bastante en España. En Madrid se habían cerrado los colegios y la situación daba, cuanto menos, respeto. De hecho teníamos la cita antes y la retrasamos un par de días por miedo… Pero finalmente decidimos ir. No sabíamos qué nos depararía el futuro, cuánto iba a durar todo esto, si volveríamos a la normalidad pronto o se cerrarían más cosas (incluidas clínicas de reproducción) y todo se retrasaría. Ante la incertidumbre, sentimos que al menos debíamos dar el primer paso. Creo que hicimos bien pues, a los dos días, efectivamente se declaró el estado de alarma y se cerró todo.
    Un año después, con la pandemia aún condicionando nuestras vidas mucho más de lo que hubiésemos pensado entonces, estoy embarazada e infinitamente agradecida. Agradecida con todo el equipo de Fertility Madrid por hacerlo posible, con nuestra gine, con las enfermeras, las embriólogas, las chicas de recepción, la psicóloga… Y por supuesto, agradecida con esa donante anónima porque, sin ella, hoy nuestra pequeña no estaría en camino.

    Conoce la historia de @enbuscadeunarcoiris ¡una ovodonación con éxito!

Tasas de éxito de la FIV con óvulos donados y lo que nos hace únicos

En Fertility Madrid tenemos una tasa de éxito en el tratamiento de Ovodonación +12% superior a la media española (Datos SEF 2020).
Media nacional: 57,5 % (Datos SEF 2020)

Tasa de éxito en tratamientos de Ovodonación

Nuestra tasa de éxito en tratamientos de Ovodonación se sitúa en el 65% con semen conyugal por transferencia.

Nos esforzamos por ofrecer la máxima tranquilidad a nuestras pacientes, por ello ofrecemos tratamientos a precio cerrado e incluimos la garantía de 2 blastocistos de buena calidad.

*Garantía de 2 blastocistos de buena calidad con FISH y Fragmentación seminal dentro de los parámetros normales.

65 %

Ovodonación en Madrid

  • Visitas ginecológicas
  • Ecografías ginecológicas
  • Análisis estradiol
  • Selección de donante óvulos
8.500 EUR

Preguntas frecuentes sobre Ovodonación

¿Cuánto tiempo lleva el tratamiento de Ovodonación?
¿Cuál es el límite de edad para la Ovonación?
¿En que casos está indicada la ovodonación?
¿Cuáles son las ventajas de la Ovodonación?
¿La Ovodonación es dolorosa?
¿Existen efectos secundarios/riesgos asociados con la Ovodonación?
¿Puedo elegir mi propio donantes de óvulos?
¿Puedo saber quién es la donante?
¿Se les paga a las donantes de óvulos?
¿Ofrecen FIV con óvulos donados a mujeres solteras y parejas del mismo sexo?
¿Cómo puedo preparar mi cuerpo para la Ovodonación?
¿Cuál es la tasa de éxito de la FIV con ovodonación?
¿Qué requisitos debe cumplir la receptora para acceder a la ovodonación?
¿La FIV con ovodonación es segura?
¿Qué ocurre si el tratamiento con ovodonación no tiene éxito?
¿Qué ocurre si el tratamiento con ovodonación no tiene éxito?
¿Puedo hacerme una FIV con ovodonación siendo mujer soltera o en pareja de dos mujeres?
¿Se puede viajar o hacer vida normal durante el tratamiento de ovodonación?