Coito programado

La técnica más sencilla de reproducción asistida

El coito programado es un tratamiento de fertilidad indicado para parejas con problemas leves de concepción. Consiste en monitorizar el ciclo menstrual de la mujer mediante ecografías y pruebas hormonales para identificar el momento exacto de la ovulación y recomendar la relación sexual en ese periodo fértil. Es una técnica sencilla, indolora y con bajo coste, que puede ser el primer paso en un tratamiento de reproducción asistida.

¿Cuándo se recomienda el coito programado? 

Esta opción puede ser adecuada cuando: 

  • La mujer tiene buena reserva ovárica y trompas de Falopio permeables
  • El varón presenta una calidad espermática dentro de parámetros normales
  • La pareja lleva menos de un año intentando conseguir un embarazo
  • No se han detectado causas graves de infertilidad
Aunque es una técnica no invasiva y económica, sus tasas de éxito son modestas (entre el 10% y el 15%) y pueden requerirse varios intentos. 

¿Cómo es el proceso del coito programado? 

El objetivo es identificar con precisión el momento de la ovulación y planificar las relaciones sexuales durante la ventana fértil. Existen tres enfoques principales: 

Coito programado en ciclo natural (sin medicación)

  • No se utilizan fármacos
  • Se realiza seguimiento ecográfico del crecimiento folicular
  • Se monitoriza la hormona LH para detectar su pico, que precede la ovulación
  • Una vez detectada la ovulación, se indican relaciones sexuales durante 2-3 días consecutivos
  • Se permite la ovulación natural, pero se provoca su liberación con una inyección de hCG cuando el folículo alcanza 17-18 mm
  • La ovulación suele ocurrir 36 horas después
  • Se programan relaciones sexuales a partir del momento indicado
  • Se administra medicación hormonal (gonadotropinas o citrato de clomifeno) para estimular la ovulación
  • Se controla ecográficamente el desarrollo folicular
  • Al alcanzar el tamaño adecuado, se induce la ovulación con hCG
  • Se pautan relaciones sexuales tras la inducción

 En caso de crecimiento de más de tres folículos, se puede suspender el ciclo por riesgo de embarazo múltiple. 

¿Cuáles son las ventajas del coito dirigido? 

  • Es una técnica natural, económica y sin necesidad de laboratorio
  • Ayuda a conocer mejor el ciclo menstrual
  • Sirve como primer paso antes de recurrir a tratamientos como la inseminación artificial o la fecundación in vitro

¿Qué tasa de éxito tiene el coito programado? 

La tasa de embarazo por ciclo está entre el 10 y el 15%.

Puede mejorar ligeramente si se combina con estimulación ovárica.

Se recomienda realizar entre 3 y 6 ciclos antes de valorar tratamientos más complejos.

15 %

Preguntas frecuentes sobre el coito programado 

¿Es doloroso el coito programado?
¿Cuántos ciclos se deben intentar?
¿Qué controles se realizan?
¿Requiere medicación?