Antimülleriana Fertility Test
La prueba clave para conocer tu reserva ovárica

El Antimülleriana Fertility Test mide los niveles de la hormona antimülleriana (AMH) en sangre, un marcador esencial para valorar la reserva ovárica de la mujer. En Fertility Madrid realizamos esta prueba de forma sencilla y rápida, ofreciendo información precisa sobre la capacidad reproductiva actual y futura. Conocer estos valores es fundamental para planificar la maternidad y decidir el momento más adecuado para iniciar un tratamiento de fertilidad.
- ¿Qué es la hormona antimülleriana (AMH) y qué mide?
- ¿Por qué es importante conocer tu reserva ovárica?
- ¿Cómo se realiza el test de la hormona antimülleriana?
- ¿Cuáles son los valores normales de la hormona antimülleriana?
- ¿Cuándo es recomendable hacer el test de AMH?
- ¿Qué ventajas tiene esta prueba frente a otras?
- Preguntas frecuentes sobre Antimülleriana Fertility Test
¿Por qué es importante conocer tu reserva ovárica?
Conocer tus niveles de hormona antimülleriana te permite:
- Saber con cuántos óvulos cuentas actualmente.
- Planificar tu maternidad de forma informada.
- Decidir si necesitas vitrificar óvulos.
- Elegir el mejor momento para quedarte embarazada.
- Prever el éxito de los tratamientos de fertilidad.
En mujeres que han recibido tratamientos oncológicos (radioterapia o quimioterapia), la AMH también permite evaluar el daño ovárico sufrido.
¿Cómo se realiza el test de la hormona antimülleriana?
En Fertility Madrid realizamos el test a través de un simple análisis de sangre. No es necesario acudir en ayunas ni en un día concreto del ciclo menstrual:
Puedes realizarlo cualquier día del mes.
Este análisis mide con precisión tus niveles de AMH, permitiendo obtener una visión clara de tu fertilidad.
Reference Values
-
Normal ovarian reserve: levels between 1–3 ng/ml
-
Good ovarian reserve: above 3 ng/ml
-
Low ovarian reserve: below 0.9 ng/ml
-
Very low ovarian reserve: < 0.5 ng/ml
AMH Levels (ng/ml) | Ovarian reserve |
---|---|
≥ 3 | Good |
1–3 | Normal |
< 1 | Low |
< 0.5 | Very low |
¿Cuándo es recomendable hacer el test de AMH?
Este análisis es especialmente útil en los siguientes casos:
- Mujeres a partir de los 30-35 años que desean ser madres en el futuro.
- Pacientes con reglas irregulares o antecedentes familiares de menopausia precoz.
- Antes de iniciar un tratamiento de reproducción asistida.
- Mujeres con historial de endometriosis o cirugía ovárica.
- En tratamientos de preservación de fertilidad (vitrificación de óvulos).
¿Qué ventajas tiene esta prueba frente a otras?
- Se puede hacer en cualquier momento del ciclo menstrual.
- No requiere ayuno ni ecografía.
- Aporta información más estable y precisa que otras hormonas como la FSH.
- Ayuda a personalizar los tratamientos de fertilidad.
- Permite anticiparse a posibles problemas de reserva ovárica.
¿Dónde hacerte el test de hormona antimülleriana en Madrid?
C/ General Oraá, 47, 28006 Madrid
Cerca de parkings, metro, autobuses y hoteles.
Preguntas frecuentes sobre Antimülleriana Fertility Test
¿Es necesario estar en ayunas para el test?
No, no es necesario ayuno para realizar el análisis.
¿Cuándo es mejor hacerse la prueba?
Se puede hacer en cualquier momento del ciclo menstrual, a diferencia de otras pruebas como la FSH que requieren el día 3 del ciclo.
¿Es fiable el test de AMH?
Sí. Es una de las pruebas más fiables y estables para evaluar la reserva ovárica.
¿Influyen los anticonceptivos?
Algunos estudios indican que los anticonceptivos hormonales pueden disminuir temporalmente los niveles de AMH. Por ello, si tomas anticonceptivos, consúltalo con tu médico antes de hacerte la prueba.
¿Qué hago si mis niveles son bajos?
Nuestros especialistas te explicarán las opciones disponibles: vitrificación de óvulos, inicio de tratamiento o planificación a corto plazo.
¿La hormona antimülleriana predice la calidad de los óvulos?
No. La AMH mide la cantidad aproximada de óvulos disponibles, pero no determina la calidad ovocitaria. La calidad depende principalmente de la edad de la mujer.
¿La AMH varía con el paso del tiempo?
Sí. Los niveles de AMH disminuyen progresivamente a medida que la mujer se acerca a la menopausia. Por eso, esta prueba es útil para evaluar el momento reproductivo de cada paciente.
¿El test de AMH es útil para la preservación de la fertilidad?
Sí. La AMH ayuda a decidir si conviene vitrificar óvulos en un momento temprano para aumentar las probabilidades de éxito en el futuro.
¿Puede una AMH alta indicar problemas como el síndrome de ovario poliquístico (SOP)?
Sí. Valores elevados de AMH suelen encontrarse en mujeres con SOP, ya que presentan un mayor número de folículos en los ovarios.
¿Con qué frecuencia debería repetir el test de AMH?
Depende de cada caso. En mujeres jóvenes sin problemas reproductivos, una sola prueba puede ser suficiente. Si se está planificando la maternidad a medio o largo plazo o existen factores de riesgo, puede repetirse cada 1-2 años.
¿El test de AMH sustituye a la ecografía ginecológica?
No. Aunque es muy preciso, lo ideal es combinarlo con la ecografía transvaginal del recuento de folículos antrales (AFC) para obtener una valoración completa de la reserva ovárica.