Selección de espermatozoides

Técnicas avanzadas para optimizar la calidad seminal

La calidad del esperma es un factor clave en el éxito de los tratamientos de fertilidad. En nuestra clínica utilizamos técnicas avanzadas de selección espermática que imitan los procesos naturales del cuerpo y ayudan a seleccionar los espermatozoides más sanos, con mejor morfología, movilidad y calidad genética. 

PICSI (Inyección intracitoplasmática de espermatozoides preseleccionados)

PICSI es una variante del método ICSI que utiliza exclusivamente espermatozoides maduros, seleccionados específicamente mediante su capacidad de unirse a un gel de hialuronano. 

El hialuronano es una sustancia que rodea al óvulo y está implicada en la unión natural entre óvulo y esperma. Solo los espermatozoides maduros —con menor incidencia de anomalías cromosómicas— se adhieren a este gel, lo que mejora la calidad del espermatozoide utilizado en la fecundación. 

MFSS (Selección de espermatozoides por microfluidos)

En este método, los espermatozoides se colocan en un chip desechable, donde migran activamente a través de microbarreras y una membrana hacia cámaras de salida. Este proceso selecciona y recolecta los espermatozoides más viables y sanos, simulando la selección natural que ocurre en el tracto reproductivo femenino. 

La técnica permite obtener espermatozoides con: 

  • Mejor motilidad 
  • Mayor integridad genética 
  • Morfología óptima 

Además, reduce significativamente la proporción de espermatozoides con ADN fragmentado, y en ciertos casos, aumenta hasta en un 35% la proporción de embriones euploides (con carga cromosómica normal) y la tasa de éxito del tratamiento. 

Se recomienda en casos de: 

  • Baja tasa de fecundación con ICSI en ciclos anteriores 
  • Fallos repetidos de inseminación intrauterina (IUI) 
  • Múltiples transferencias embrionarias sin implantación 
  • Mala calidad embrionaria en ciclos de FIV previos 
  • Otras indicaciones médicas específicas 

MACS (Clasificación celular activada magnéticamente)

En este método, los espermatozoides marcados para morir (espermatozoides con daño programado) presentan un marcador específico en su membrana. Durante el proceso MACS, partículas metálicas se unen a estos marcadores y un imán retira selectivamente los espermatozoides marcados. 

El resultado es una muestra con espermatozoides de alta calidad, especialmente aquellos con ADN intacto, ideales para fertilizar óvulos. 

MACS es especialmente útil en los siguientes casos: 

  • Fragmentación elevada del ADN espermático 
  • Desarrollo embrionario detenido en ciclos anteriores 
  • Abortos recurrentes 
  • Fallos de implantación tras varias transferencias 
  • Mujeres de edad materna avanzada 

Preguntas frecuentes sobre selección de espermatozoides

¿Qué es la selección de espermatozoides y por qué es importante?
¿Qué técnicas de selección espermática existen?
¿En qué casos se recomienda utilizar estas técnicas?
¿La selección de espermatozoides aumenta las tasas de éxito?
¿La selección de espermatozoides sustituye al ICSI o la FIV?
¿Cómo se elige la técnica más adecuada para cada paciente?
¿Qué diferencia hay entre PICSI, MFSS y MACS?
¿La selección de espermatozoides es dolorosa?
¿Tienen un coste adicional estas técnicas de selección espermática?