Preservación de gametos 

Una opción segura para mantener la fertilidad en el futuro

La preservación de gametos (óvulos y espermatozoides) y embriones permite posponer la maternidad o paternidad por motivos médicos o personales, sin comprometer la calidad de las células reproductivas. Es una herramienta clave tanto en tratamientos de fertilidad como en preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos. 

Vitrificación 

La vitrificación es una técnica de congelación ultrarrápida utilizada para preservar óvulos, espermatozoides y embriones. Consiste en congelar las células reproductivas a -196 °C en cuestión de segundos, lo que impide la formación de cristales de hielo que podrían dañar su estructura. 
Durante el proceso, se utilizan agentes crioprotectores que protegen las células del daño por congelación. Esta técnica ha reemplazado progresivamente a la congelación lenta convencional y es, actualmente, la única opción segura para la congelación de óvulos. 

Tasa de éxito en la descongelación tras vitrificación: hasta un 95% 

95 %

Congelación de óvulos (Egg Freezing)

La congelación de óvulos es una opción altamente recomendada para: 
  • Mujeres que deben someterse a tratamientos oncológicos como quimioterapia o radioterapia. 
  • Mujeres que desean preservar su fertilidad por razones sociales o personales (Social Freezing), aplazando la maternidad hasta un momento más adecuado en sus vidas. 
Este procedimiento permite conservar los óvulos en su estado actual de calidad, para ser utilizados más adelante cuando la mujer decida intentar un embarazo. 

Vitrificación de esperma (Banco de esperma) 

En reproducción asistida, la vitrificación de esperma es un método fiable y bien establecido, utilizado con éxito durante muchos años. Esta técnica avanzada de congelación protege el material seminal contra la formación de cristales de hielo, una de las principales causas de daño celular irreversible. 
Gracias a la vitrificación, las muestras de esperma conservan una fertilidad casi equivalente a la del esperma fresco, logrando resultados significativamente mejores que los obtenidos mediante métodos tradicionales de congelación lenta. 
Esta técnica es especialmente útil para: 
  • Preservar la fertilidad antes de tratamientos médicos agresivos (como la quimioterapia) 
  • Procedimientos de reproducción asistida programados 
  • Donación o almacenamiento a largo plazo 

Vitrificación de embriones 

La vitrificación de embriones es una parte esencial de los tratamientos de fertilidad. Se utiliza principalmente para conservar embriones sobrantes de un ciclo de FIV que no se transfieren de inmediato. 
Solo los embriones bien desarrollados y con buen potencial de implantación se seleccionan para congelar. La vitrificación permite conservarlos sin comprometer su calidad ni su viabilidad futura. 
Además, la congelación de embriones es recomendada en los siguientes casos: 
  • Riesgo elevado de síndrome de hiperestimulación ovárica 
  • Desarrollo insuficiente del endometrio (revestimiento uterino) 
  • Presencia de condiciones patológicas del útero que dificultan la implantación 
  • Aparición de enfermedades agudas que desaconsejan un embarazo inmediato 
Esta técnica permite posponer la transferencia embrionaria hasta que el entorno uterino sea óptimo, aumentando así las probabilidades de un embarazo exitoso. 

Criopreservación de tejido ovárico

La criopreservación del tejido ovárico ofrece una posibilidad real de preservar la fertilidad y la función hormonal en niñas, adolescentes y mujeres adultas que deben someterse a tratamientos médicos agresivos, como la quimioterapia, la radioterapia o cirugías que afectan los ovarios. 

Este procedimiento consiste en extraer una porción del tejido del ovario que contiene folículos (óvulos inmaduros), congelarlo mediante vitrificación y almacenarlo de forma segura. Más adelante, una vez que la paciente ha completado su tratamiento, el tejido puede reimplantarse en la pelvis para recuperar la función ovárica natural, incluyendo la posibilidad de lograr un embarazo espontáneo. 
En estudios recientes, aproximadamente el 30% de las pacientes que recibieron nuevamente su tejido ovárico congelado fueron capaces de concebir y dar a luz. 

Este método representa una opción especialmente valiosa para: 
  • Pacientes oncológicas jóvenes antes de iniciar tratamiento 
  • Niñas prepuberales que aún no pueden congelar óvulos 
  • Mujeres con enfermedades autoinmunes o metabólicas que afectan los ovarios 
La criopreservación de tejido ovárico no solo preserva la fertilidad, sino que también puede ayudar a restaurar la producción hormonal natural y prevenir una menopausia temprana inducida por tratamientos médicos. 

Preguntas frecuentes sobre preservación de gametos 

¿Qué es la preservación de gametos?
¿En qué casos se recomienda la preservación de óvulos?
¿Cuándo conviene preservar esperma?
¿A qué edad es más recomendable congelar óvulos?
¿Cuánto tiempo se pueden conservar los gametos congelados?
¿Qué probabilidades de éxito hay al usar gametos preservados?
¿Es doloroso el proceso de preservación de óvulos?
¿Cuánto cuesta la preservación de gametos?