Otros métodos de laboratorio
Pruebas complementarias para personalizar tu tratamiento de fertilidad

En Fertility Madrid contamos con métodos de laboratorio adicionales que ayudan a optimizar los resultados de los tratamientos de reproducción asistida. Entre ellos se encuentran el test de receptividad endometrial (ERA) y la tecnología GERT, que permiten evaluar el endometrio y ajustar el momento idóneo para la transferencia embrionaria. Estas pruebas ofrecen un enfoque más preciso y personalizado, especialmente en casos de fallos previos de implantación.
ERA (Endometrial Receptivity Analysis) y GERT (GENNET Endometrium Receptivity Test)
A diferencia de las ecografías tradicionales que solo valoran el grosor y la estructura del endometrio, los test de receptividad endometrial ofrecen una visión molecular y genética más profunda del tejido.
También ofrecemos el GERT (GENNET Endometrium Receptivity Test), una alternativa igualmente avanzada con tecnología propia.
Indicaciones recomendadas:
- Después de dos o más transferencias embrionarias fallidas
- Cuando otros estudios como el PGT-A, PGT-M o PGT-SR, análisis de sangre y ecografías no han identificado la causa del fallo de implantación
¿Cómo funciona el test de receptividad endometrial?
Procedimiento de biopsia:
Se toma una pequeña muestra del endometrio durante una fase específica y cuidadosamente sincronizada del ciclo menstrual.
Este procedimiento se realiza con una fina cánula de plástico, introducida suavemente a través del cuello uterino, sin necesidad de anestesia.
Momento adecuado:
La biopsia se realiza, por lo general, en el quinto día después de iniciar la suplementación con progesterona en un ciclo estimulado.
Resultados:
Los resultados están disponibles en un plazo de dos semanas, y permiten determinar con precisión la ventana óptima de implantación, es decir, el mejor momento para transferir el embrión al útero.
Para más información sobre nuestros métodos de laboratorio más recientes, te invitamos a consultar nuestra lista de precios o a contactarnos directamente.
Nuestro equipo de coordinadores estará encantado de atenderte, resolver tus dudas y explicarte en detalle cada una de las técnicas que utilizamos para ayudarte a cumplir tu deseo de ser madre o padre.
Preguntas frecuentes sobre otros métodos de laboratorio
¿Qué son los test de receptividad endometrial ERA y GERT?
Son pruebas genéticas avanzadas que analizan el estado molecular del endometrio para determinar cuál es el momento más adecuado para realizar la transferencia de embriones en un ciclo de fecundación in vitro.
¿En qué casos se recomienda realizar un test de receptividad endometrial?
Se suele indicar después de varios intentos fallidos de transferencia embrionaria, cuando no se ha logrado embarazo a pesar de utilizar embriones de buena calidad y otros estudios (ecografías, análisis hormonales o PGT) no han mostrado anomalías.
¿Cuál es la diferencia entre ERA y GERT?
Ambos tests tienen el mismo objetivo: identificar la ventana de implantación del endometrio. El ERA se basa en un microarray genético, mientras que el GERT utiliza tecnología propia desarrollada por GENNET. Tu especialista recomendará cuál es más adecuado según tu caso.
¿Cómo se realiza el test de receptividad endometrial?
El procedimiento consiste en una biopsia endometrial. Con una cánula fina y flexible se extrae una pequeña muestra del tejido del útero en un momento específico del ciclo menstrual. No requiere anestesia y suele causar solo una molestia leve.
¿El test de receptividad endometrial duele?
Generalmente no. Puede causar una sensación similar a un dolor menstrual leve, pero no requiere sedación y la paciente puede retomar sus actividades el mismo día.
¿Qué información aporta el ERA o el GERT?
Indican si el endometrio es receptivo o no en el momento de la toma de la muestra. Con esta información se puede ajustar el día exacto de la transferencia embrionaria para aumentar las posibilidades de implantación y embarazo.
¿El test de receptividad endometrial aumenta las tasas de éxito de FIV?
Sí, en pacientes con fallos de implantación repetidos puede mejorar significativamente las probabilidades de embarazo, ya que permite personalizar el momento de la transferencia.