Monitoreo y cultivo embrionario
Tecnología avanzada para seleccionar los embriones con mayor potencial

Time-lapse (monitorización embrionaria continua)

Embryoscope+
En nuestras clínicas utilizamos Embryoscope+, un sistema de monitoreo continuo de embriones que permite observar el desarrollo desde la fecundación hasta la etapa óptima para la transferencia al útero.
Este monitoreo constante:
- Mejora la selección embrionaria
- Aumenta las tasas de embarazo
- Reduce significativamente las pérdidas gestacionales
- Puede acortar la duración total del tratamiento de fertilidad
IDAScore asigna una puntuación basada en algoritmos entrenados con grandes volúmenes de datos, prediciendo así la probabilidad de implantación. Esta información complementa la evaluación del embriólogo y permite tomar decisiones clínicas con mayor precisión.
GERI
El sistema GERI proporciona una monitorización ininterrumpida del desarrollo embrionario, registrando imágenes y datos durante todo el proceso.
Sus principales beneficios son:
- Evaluación objetiva y detallada de la dinámica de desarrollo embrionario
- Incubación en un entorno cerrado, que protege al embrión de condiciones externas
- Mejora en la evaluación de la morfología embrionaria
- Ayuda en decisiones clave, como el uso de gametos donados en ciclos posteriores
- En técnicas como la maduración in vitro (IVM), permite identificar el momento exacto para la inyección intracitoplasmática (ICSI)
Preguntas frecuentes sobre monitoreo y cultivo embrionario
¿Qué es el cultivo embrionario en FIV?
El cultivo embrionario es el proceso en el que los embriones se desarrollan en condiciones controladas dentro de incubadores especializados, que imitan el ambiente natural del útero hasta el momento de la transferencia.
¿Cuánto tiempo permanecen los embriones en cultivo?
Los embriones pueden cultivarse entre 3 y 5 días tras la fecundación, hasta alcanzar la fase de blastocisto, momento óptimo para la transferencia al útero o para su congelación.
¿Qué ventajas tiene el monitoreo embrionario con time-lapse?
El sistema time-lapse permite observar el desarrollo embrionario de forma continua sin necesidad de sacar los embriones del incubador, lo que mejora las condiciones de cultivo, aumenta las tasas de implantación y facilita seleccionar los embriones de mayor calidad.
¿El cultivo embrionario afecta a la calidad del embrión?
No, al contrario. El uso de incubadores de última generación garantiza un ambiente estable de temperatura, oxígeno y pH, lo que protege y optimiza el desarrollo de los embriones.
¿Qué ocurre con los embriones que no se transfieren?
Los embriones de buena calidad que no se transfieren pueden ser criopreservados para intentos futuros. También existe la opción de donarlos a otras parejas o a la investigación, de acuerdo con la legislación vigente.
¿Se pueden detectar anomalías genéticas durante el cultivo embrionario?
Sí, en algunos casos se puede realizar un test genético preimplantacional (PGT) a los embriones durante el cultivo, lo que permite transferir únicamente aquellos libres de alteraciones cromosómicas o genéticas.