En azoospermia obstructiva, la tasa de éxito puede alcanzar el 95%.
Recuperación quirúrgica de esperma
Soluciones avanzadas para casos complejos de infertilidad masculina

TESE y MESA
Las técnicas modernas TESE/MESA permiten recuperar espermatozoides viables y capaces de fertilizar, incluso cuando los resultados del espermiograma son desfavorables.
La infertilidad masculina afecta entre el 20% y el 50% de las parejas con dificultades para concebir. En el 90% de los casos, se relaciona con problemas en la calidad de los espermatozoides: cantidad, movilidad, forma o integridad del ADN.
Factores que pueden afectar la fertilidad masculina:
- Edad y estilo de vida
- Enfermedades genéticas o infecciosas
- Tratamientos médicos (como quimioterapia)
- Lesiones testiculares
- Trastornos hormonales
Tipos de Azoospermia y sus Causas
Azoospermia obstructiva:
Azoospermia no obstructiva:
TESE/MESA: tasas de éxito según el tipo de azoospermia
Azoospermia obstructiva
Azoospermia no obstructiva
En azoospermia no obstructiva, el éxito se sitúa hasta en un 50%.
Recomendamos TESE/MESA en los siguientes casos:
Cada caso es evaluado individualmente con base en el historial médico y los resultados hormonales actuales.
- Ausencia completa de espermatozoides en el semen (azoospermia)
- Presencia únicamente de espermatozoides muertos en la muestra (necrospermia)
- Disfunción eréctil que impide la obtención de semen
- Hombres que se han realizado una vasectomía
Preguntas frecuentes sobre recuperación quirúrgica de esperma
¿Qué es la recuperación quirúrgica de esperma?
Es un conjunto de técnicas como TESE (extracción testicular de espermatozoides) o MESA (aspiración microquirúrgica del epidídimo) que permiten obtener espermatozoides directamente del tejido testicular o del epidídimo cuando no están presentes en el semen.
¿En qué casos se recomienda la recuperación quirúrgica de esperma?
Se indica en hombres con azoospermia (obstructiva o no obstructiva), tras una vasectomía, en casos de necrospermia (espermatozoides muertos), disfunción eréctil grave o cuando no se logra obtener esperma de forma natural.
¿La recuperación quirúrgica de esperma es dolorosa?
No. Se realiza en quirófano bajo anestesia local o sedación. El procedimiento es rápido y bien tolerado. El paciente puede retomar su vida normal en pocos días.
¿Qué probabilidades de éxito tienen TESE y MESA?
En azoospermia obstructiva, la tasa de éxito puede alcanzar hasta el 95%. En azoospermia no obstructiva, las probabilidades dependen del caso particular, la causa y el estado del tejido testicular.
¿Qué riesgos tiene la recuperación quirúrgica de esperma?
Los riesgos son mínimos, similares a cualquier procedimiento menor: dolor leve, hematomas o inflamación testicular temporal. Complicaciones graves son muy poco frecuentes.
¿Cómo se utilizan los espermatozoides obtenidos por TESE/MESA?
Los espermatozoides recuperados se utilizan en técnicas de reproducción asistida, principalmente en la fecundación in vitro con microinyección espermática (ICSI).
¿Se pueden congelar los espermatozoides obtenidos?
Sí. Los espermatozoides extraídos pueden criopreservarse para su uso en ciclos futuros, evitando la necesidad de repetir la cirugía.
¿Cuál es la diferencia entre TESE y MESA?
-
TESE: se extraen pequeñas muestras de tejido directamente de los testículos para buscar espermatozoides.
-
MESA: se aspiran espermatozoides del epidídimo mediante microcirugía.