Apoyo a la implantación embrionaria
Técnicas especializadas para favorecer la fijación del embrión

EmbryoGlue
Se trata de un medio de cultivo rico en nutrientes, formulado con una alta concentración de hialuronano, una sustancia que también está presente de forma natural en el útero.
El hialuronano interactúa con receptores específicos en la superficie del embrión y del endometrio, facilitando la adhesión del embrión a la pared uterina, un paso clave para lograr el embarazo.
Estudios internacionales han demostrado que el uso de EmbryoGlue durante la transferencia embrionaria puede aumentar la tasa de embarazo clínico del 41% al 49%, en comparación con los medios de cultivo convencionales.

Hatching asistido
- Antes de realizar una PGT (Prueba Genética Preimplantacional)
- Cuando el embriólogo observa que la zona pelúcida es demasiado gruesa o rígida
- En pacientes con antecedentes de fallos de implantación
Esta técnica puede mejorar las posibilidades de implantación, especialmente en ciclos de FIV anteriores sin éxito o en mujeres de mayor edad.

Preguntas frecuentes sobre apoyo a la implantación embrionaria
¿Qué es el apoyo a la implantación embrionaria?
Son técnicas complementarias a la fecundación in vitro que mejoran las probabilidades de que el embrión se adhiera al endometrio y se inicie el embarazo. Entre ellas destacan EmbryoGlue y el hatching asistido.
¿Qué es EmbryoGlue y cómo funciona?
EmbryoGlue es un medio de transferencia enriquecido con hialuronano, una sustancia presente de forma natural en el útero. Facilita la adhesión del embrión al endometrio y puede aumentar la tasa de embarazo clínico en comparación con los medios convencionales.
¿En qué casos está recomendado el uso de EmbryoGlue?
Se recomienda especialmente en mujeres con fallos previos de implantación, en edad materna avanzada o cuando se buscan mayores probabilidades de éxito en la transferencia embrionaria.
¿Qué es el hatching asistido?
Es una técnica de laboratorio en la que se adelgaza o abre de forma controlada la zona pelúcida (capa externa del embrión) mediante láser. Esto facilita que el embrión pueda salir de ella y adherirse al endometrio.
¿Cuándo se recomienda realizar el hatching asistido?
Se indica en pacientes con repetidos fallos de implantación, en mujeres de mayor edad, cuando la zona pelúcida del embrión es demasiado gruesa o antes de realizar una prueba genética preimplantacional (PGT).
¿Estas técnicas son seguras para el embrión?
Sí. Tanto EmbryoGlue como el hatching asistido son procedimientos seguros, realizados bajo estrictos protocolos de laboratorio, y no afectan negativamente al desarrollo embrionario.
¿El uso de EmbryoGlue o hatching asistido garantiza el embarazo?
No garantizan el embarazo, pero sí aumentan las probabilidades de que el embrión implante con éxito en el útero, sobre todo en pacientes con antecedentes de fallos previos.